“La evidencia muestra que la restricción al porte de armas debe ser parte de una estrategia integral de reducción de la violencia”

 

Nombre del proyecto 

Explorando las perspectivas de los tomadores de decisiones y del público sobre la restricción al porte de armas en Colombia

Investigadores 

María Cecilia Dedios, profesora asistente de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes; Andrés Vecino de la Escuela de Salud Pública y Jeffrey Pugh de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de Johns Hopkins University

Objetivos del proyecto 

El proyecto tiene objetivos a tres niveles. Primero, se busca entender el proceso político y de toma de decisión que llevó a la implementación de la restricción al porte de armas en distintas ciudades del país y, a finales del 2016, en todo el territorio nacional. En segundo lugar, se busca entender cómo los grupos de sociedad civil se organizaron a favor o en contra de la restricción. Finalmente, se busca explorar las normas sociales de los jóvenes en contextos vulnerables con respecto a las armas y a la violencia. El estudio tiene un diseño cualitativo, en el cual se utilizan entrevistas semiestructuradas y grupos focales.
Este proyecto también busca desarrollar habilidades de investigación en los estudiantes que forman parte del equipo de investigación. Nuestro equipo está conformado por tres profesores, tres estudiantes de la Universidad de los Andes y tres estudiantes de Johns Hopkins.

¿Existen entidades, asociaciones o empresas aliadas o que apoyan el proyecto?

El proyecto está financiado por el Centro de Salud Global de Johns Hopkins University

Contexto

La evidencia es cada vez más clara en indicar que la restricción al porte de armas es efectiva para reducir las muertes por arma de fuego y, de manera particular, los homicidios con arma de fuego. Colombia es uno de los países con más muertes por armas de fuego en el mundo, después de Brasil, Estados Unidos, India y México; 82 % de esas muertes tienen lugar en entornos urbanos y no están relacionadas con el conflicto armado (Naghavi et al., 2018).

Desafortunadamente, la mayoría de investigaciones sobre el control de armas y la reducción de homicidios se han llevado a cabo en el norte global (Santaella-Tenorio et al., 2016). Por lo tanto, es necesario producir evidencia empírica en países de medianos y bajos ingresos que, a diferencia del norte global, han implementado con más frecuencia políticas de control al porte de armas.

Colombia es uno de los pocos países de la región que ha implementado este tipo de restricciones a nivel nacional y de manera permanente, por lo que es un caso que merece un estudio a profundidad. Algunas ciudades, por iniciativa propia, implementaron restricciones al porte de armas antes de que fueran adoptadas como política nacional. Esto brinda una oportunidad única de comparación entre ciudades para estudiar los procesos políticos y sociales que promovieron o impidieron la adopción de esas políticas, así como las barreras y soluciones que enfrentaron los tomadores de decisión al implementarlas. El caso colombiano permite explorar las acciones de diferentes actores políticos en relación a las políticas de control de armas y el impacto de estas restricciones en las normas sociales en torno a la violencia y el uso de armas en la población en general.

Este es un estudio interdisciplinario que busca abordar el problema de las armas con tres perspectivas complementarias: la salud pública, la psicología social y la ciencia política. El proyecto está financiado por el Centro de Salud Global de la Universidad Johns Hopkins. Es dirigido por Andrés Vecino de la Universidad Johns Hopkins, codirigido por María Cecilia Dedios de la Universidad de los Andes y Jeffrey Pugh de la Universidad de Massachusetts, Boston. Incluyó un equipo internacional de estudiantes-investigadores de las maestrías de JHSPH y SAIS, así como estudiantes-investigadores de pregrado la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes. El trabajo de campo se llevó a cabo durante el 2019-2020 e incluyó entrevistas con los actores políticos responsables de la política de restricción al porte de armas, además de grupos focales con jóvenes y grupos de la sociedad civil en Bogotá, Barranquilla, Barrancabermeja y Cali. También se recopilaron datos de artículos de periódicos, reportes y discursos para complementar las entrevistas y los grupos focales.

¿Cuáles son los principales resultados del proyecto? 
Al nivel de toma de decisiones, esperamos entender cuáles fueron los catalizadores en el proceso de restricción al porte de armas en Colombia. ¿Cómo se llegó a la implementación a una restricción que en otros países parece ser tan difícil de alcanzar? Además, esperamos entender que tan efectivas fueron las estrategias de la sociedad civil para influir en la toma de decisión con respecto a la restricción al porte de armas. Finalmente, buscamos comprender si esta política pública tiene algún impacto en el día a día de los jóvenes que viven en contextos vulnerables, ya que ellos son la población más impactada por la violencia con armas. 

Contacto 

María Cecilia Dedios, correo electrónico:
m.dedios@uniandes.edu.co

Publicaciones

Castro, M.J., Forero Villarreal, N., Dedios, M.C., Pugh, J., Brier, L., Noy Robayo, A., Zweig, S.A., Valencia, M.J., Vecino-Ortiz, A.I. (2019). La restricción permanente al porte de armas en Colombia: un análisis normativo y desde la evidencia de una política pública efectiva para reducir la violencia por armas de fuego en el país. Nota de Política No. 36 de la Universidad de los Andes. Disponible en:  https://gobierno.uniandes.edu.co/es/publicaciones/documento-de-trabajo-no-36