Nuestros proyectos
Starting from the bottom: Using Participatory Action Research to re-imagine local mental health services in Colombia (STARS-C)
Busca mejorar los servicios comunitarios de salud mental en dos municipios PDET en Caquetá, mediante el trabajo conjunto entre los proveedores de salud mental y las comunidades afectadas por el conflicto, incluyendo población víctima, excombatientes de las Farc, y ciudadanos locales
Caracterización de la educación media en Colombia
El objetivo de esta investigación es presentar una hoja de ruta para las transformaciones que debe tener la educación media en el sector público en Colombia, para plantear acciones integrales que incidan en el acceso, la permanencia, la pertinencia y la calidad de la educación media
Evaluación del programa “Buenos tragos”
El programa “Buenos tragos” busca la reducción de las riñas en Bogotá asociadas al consumo de alcohol, ayudando a los tenderos a adoptar prácticas estandarizadas para promover el consumo responsable de alcohol
Explorando las perspectivas de los tomadores de decisiones y del público sobre la restricción al porte de armas en Colombia
La evidencia muestra que la restricción al porte de armas debe ser parte de una estrategia integral de reducción de la violencia
Evaluación de impacto del programa Rectores Líderes Transformadores
Debido a su rol de liderazgo en las instituciones educativas, los rectores son un elemento catalizador dentro del sistema educativo. Al igual que en cualquier otra organización, la calidad de los colegios depende de sus prácticas y procesos de gestión, por lo que se implementó en programa Rectores Líderes Transformadores (RLT), que fue evaluada por la Universidad de los Andes y la Fundación Empresarios por la Educación (FExE).
Uso de la información de las evaluaciones de programas y políticas públicas en Colombia
Se espera identificar los usos de la información de las principales evaluaciones generadas por el Gobierno colombiano y proponer lineamientos y medidas que fortalezcan el uso de la información de dichas evaluaciones, fomentando programas y políticas públicas más efectivas.
CHANCES-6: Improving life chances of young people in low and middle income countries
Es un proyecto internacional que tiene como objetivo mejorar las oportunidades de vida de los jóvenes a través de un análisis de la forma en que interactúan la pobreza y la salud mental de los adolescentes de seis países de América Latina y África
Abordando los determinantes sociales de la hipertensión en Quibdó
Chocó es uno de los departamentos más inequitativos del país y Quibdó es una ciudad con unos altos niveles de pobreza y otras desventajas sociales al compararla con el resto del país. Esta investigación estudia cómo los factores sociales influyen en el desarrollo y las desigualdades en hipertensión en la población de Quibdó
Animóvil. Apoyo de salud móvil para el manejo de la depresión en Colombia
En Colombia, 80,2 % de las personas entre 18 y 44 años manifiesta síntomas de depresión leve. Esta investigación evalúa la efectividad de una intervención para el manejo de síntomas depresivos a través del uso de teléfonos móviles
Gestión del Talento Humano
Contar con una fuerza laboral efectiva, calificada, orientada al servicio y motivada es uno de los retos más grandes del sector público colombiano. Este proyecto establece guías y lineamientos para una eventual política integral de gestión del talento humano para el sector público colombiano
Los efectos de las pensiones sociales sobre la población en Colombia y América Latina
En Colombia, menos de 25 % de las personas mayores recibe pensiones y cerca de 40 % vive por debajo de la línea de pobreza moderada. La investigación busca caracterizar a la población de adultos mayores beneficiarios del programa Colombia Mayor, explorar el uso que le dan al subsidio y describir la importancia que le otorgan a su salud
Mejoramiento del diagnóstico del accidente cerebrovascular agudo en Colombia
El accidente cerebrovascular es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en el país. Este proyecto busca caracterizar la enfermedad para brindar un tratamiento oportuno y adecuado a los pacientes, en zonas urbanas y rurales
Estudio de las variaciones de los acuerdos de gobernanza regulatoria en sectores económicos en Latinoamérica y su efecto en los precios y cobertura
La regulación es un asunto que afecta a todos los actores de la sociedad. Debe buscar un equilibrio entre el beneficio social de quienes producen servicios y la ciudadanía. Este proyecto busca entender si la manera como se implementa la regulación de un sector afecta los precios y la cobertura del servicio
War and Peace: the health and health system consequences of conflict in Colombia
Este proyecto busca analizar 40 años del conflicto colombiano para identificar cómo los sistemas de salud se han adaptado para responder a dicho conflicto y, así, conocer su impacto físico y mental en la población
Semillas de apego: un programa de atención psicosocial para proteger a la primera infancia afectada por el desplazamiento y la violencia
Este proyecto busca proteger a la primera infancia afectada por el desplazamiento forzado y la violencia en Colombia, a través de la promoción del vínculo afectivo entre madre e hijos. Además de fomentar la salud emocional de los cuidadores principales y su capacidad de responder a las necesidades de los niños y el entendimiento de las buenas prácticas de crianza
Sinergia: Social constellations for emancipation
Esta investigación integra la expresión creativa como metodología de investigación social para el diseño de políticas públicas coherentes con las necesidades de la sociedad actual. También desarrolla conceptualmente la Investigación Acción Creativa (I∧C), que emerge de un proceso de trabajo creativo colectivo y de las estrategias de acción diseñadas frente a los complejos retos carcelarios
Promoviendo Capacidades de Análisis Cuantitativo y de Investigación Aplicada en Seguridad Ciudadana en Centro América
El proyecto contribuye al desarrollo de capacidad institucional regional, promueve políticas basadas en evidencia y busca difundir mejores prácticas en seguridad ciudadana con el objetivo de mejorar la seguridad pública en la región del Triángulo Norte
Estudio sobre el efecto de la violencia en el desarrollo socioemocional y cognitivo de niños y jóvenes
El objetivo de la investigación es establecer cómo la violencia en ciudades afecta el desarrollo socioemocional y cognitivo de los niños y jóvenes, a partir de un método estadístico saber qué tanto la violencia en la vecindad de los colegios afecta su desarrollo