Articles
Mauricio Velásquez Ospina
Categoría profesoral:
Profesor Asistente
Formación:Ph.D. en Ciencia Política, Universidad de California en los Ángeles.Maestría en Ciencia Política, Universidad de California en los Ángeles.Especialista en Economía de la Universidad de los Andes.Abogado de la Universidad Nacional de Colombia.
Perfil: Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de California en Los Ángeles, abogado y especialista en economía. Actualmente está interesado en la convergencia de agendas sobre la titulación de baldíos y la sostenibilidad ambiental en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Recientemente desarrolló investigaciones sobre el primer año de implementación del acuerdo de paz en tres municipios colombianos con énfasis en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Ha escrito un proyecto de ley sobre titulación de baldíos basado en la experiencia de Brasil y los Estados Unidos. Su tesis doctoral explora el papel de la clase media rural en el desarrollo local colombiano y usa nuevas metodologías cuantitativas de origen en Geología para medir la inequidad rural y la dinámica entre grupos de ingreso. Es profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y ha enseñado en UCLA. Ha sido voluntario e investigador en Uganda y Brasil.
Contacto:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
3394949 Ext. 4727 - 2073
Bloque AU, piso 2
Horario de atención a estudiantes: viernes 9:30 a 11:00 a.m. Solicitar cita mediante el siguiente vinculo: https://calendly.com/mvel/30min
¿Cuál considera usted que es el principal problema o los asuntos más críticos de la actualidad en el mundo?
Inequidad asociada a la inestabilidad democrática.
¿En Colombia?
Inequidad asociada a los factores de violencia.
¿Cuál es el logro profesional que más le enorgullece?
Participar en la formulación de políticas públicas rurales.
¿Por qué escogió la Escuela de Gobierno?
La Escuela de Gobierno ofrece un espacio de investigación verdaderamente multidisciplinar con rigor en un contexto de desarrollo y conflictividad social alta. En este sentido vincula lo mejor de la teoría política, económica y jurídica, con las preguntas más concretas y urgentes de la formulación práctica de políticas públicas.
Baldíos para el postconflicto
Consulte la entrevista aquí